GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ENERGÍA, MINAS Y AGUA

giemaEl Grupo de Investigación de Energía, Minas y Agua constituye un espacio académico multidisciplinario orientado a la generación de conocimiento, el desarrollo de tecnologías innovadoras y la transferencia de soluciones aplicadas a problemas de interés social, ambiental e industrial. Su quehacer integra enfoques de la mecánica computacional, inteligencia artificial, sostenibilidad y soluciones basadas en la naturaleza, articulando la ingeniería civil, la ingeniería de materiales, la odontología y la biomecánica.

  • Investigación e Innovación
  •  Fortalecer capacidades de investigación aplicada
    e innovación impulsadas por los usuarios a través de un grupo de investigación
    interdisciplinario de universidades latinoamericanas y europeas, que
    contribuyan al desarrollo comunitario rural sostenible bajo la preservación y
    uso responsable de los recursos naturales en la Región Amazónica.
  • El proyecto NB‑LAB (Nature‑based Living‑Lab for an Interdisciplinary Practical and Research Semester on Sustainable Development and Environmental Protection in the Amazon Rainforest), financiado por Erasmus+, promueve la creación de laboratorios vivientes en la Amazonía (ubicados en Iquitos, Perú, y Tena, Ecuador) para fortalecer la investigación aplicada y el aprendizaje experiencial. Estudiantes y académicos interdisciplinarios participan en estadías en campo, donde co-crean proyectos junto con comunidades rurales e indígenas (kokama, matsés, kichwa y shuar), abordando desafíos sociales y ambientales mediante la metodología de service learning. Este modelo contribuye a la modernización e internacionalización de las instituciones de educación superior involucradas, fomentando la movilidad académica, la transferencia de conocimiento y el compromiso socioambiental
  • Investigación e Innovación
  • Desarrollar una herramienta de inteligencia
    artificial que sea útil para el radiólodo general a la hora de realizar de
    manera adecuada una volumetría hipocámpica
  • El proyecto propone el análisis de características morfológicas del hipocampo mediante inteligencia artificial, con el fin de generar la primera base de datos de referencia en el Ecuador. Su objetivo es desarrollar una herramienta de apoyo para radiólogos generales, que facilite la realización precisa y estandarizada de volumetrías hipocámpicas, contribuyendo así al diagnóstico temprano y seguimiento de patologías neurológicas como la epilepsia y las enfermedades neurodegenerativas.
NB-LAB: Nature-based living-lab for interdisciplinary practical and research semester on sustainable development and environmental protection in the Amazonas Rainforest
Click Here