GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ENERGÍA, MINAS Y AGUA
El Grupo de Investigación de Energía, Minas y Agua constituye un espacio académico multidisciplinario orientado a la generación de conocimiento, el desarrollo de tecnologías innovadoras y la transferencia de soluciones aplicadas a problemas de interés social, ambiental e industrial. Su quehacer integra enfoques de la mecánica computacional, inteligencia artificial, sostenibilidad y soluciones basadas en la naturaleza, articulando la ingeniería civil, la ingeniería de materiales, la odontología y la biomecánica.
Líneas de investigación
- Riesgos ambientales.
- Recursos naturales y conservación de ecosistemas.
Objetivo
- Impulsar la investigación científica y tecnológica en áreas estratégicas como energía, materiales, agua y minería, con un enfoque sostenible.
- Desarrollar modelos y herramientas computacionales basadas en FEM (Método de Elementos Finitos) y DEM (Método de Elementos Discretos) para el análisis de materiales granulares, hormigón y estructuras.
- Aplicar inteligencia artificial y Generative AI en problemáticas de ingeniería civil, odontología y biomecánica.
- Promover la valorización de residuos de construcción mediante procesos de reciclaje, análisis de ciclo de vida (LCA) y tecnologías limpias.
- Diseñar y evaluar soluciones basadas en la naturaleza para la gestión y conservación del recurso hídrico.
- Fortalecer la colaboración interdisciplinaria y las alianzas estratégicas nacionales e internacionales.
Integrantes
- Lider de Grupo: Carlos Fabián Ávila Vega - Facultad de Ciencias, Ingeniería y Construcción
- Juan Francisco Tlapanco Lióm - Facultad de Ciencias, Ingeniería y Construcción
- Alvaro Javier Ávilar Vega - Facultad de Ciencias, Ingeniería y Construcción
- Edgar David Rivera Tapia - Facultad de Ciencias, Ingeniería y Construcción
- Elvia del Carmen Gallegos Castro - Facultad de Ciencias, Ingeniería y Construcción
Logros destacados
- Implementación de un punto de carga rápido para un Vehículo Eléctrico (EV) en el Laboratorio Automotriz de la Universidad UTE.
- Medición del desempeño de un Vehículo Eléctrico (EV) en la ciudad de Quito.
- Diseño e implementación de un punto de carga solar para bicicletas y motos eléctricas en el Campus Occidental de la Universidad UTE.
Proyectos
NB-LAB: Nature-based living-lab for interdisciplinary practical and research semester on sustainable development and environmental protection in the Amazonas Rainforest
- Investigación e Innovación
- Fortalecer capacidades de investigación aplicada
e innovación impulsadas por los usuarios a través de un grupo de investigación
interdisciplinario de universidades latinoamericanas y europeas, que
contribuyan al desarrollo comunitario rural sostenible bajo la preservación y
uso responsable de los recursos naturales en la Región Amazónica. - El proyecto NB‑LAB (Nature‑based Living‑Lab for an Interdisciplinary Practical and Research Semester on Sustainable Development and Environmental Protection in the Amazon Rainforest), financiado por Erasmus+, promueve la creación de laboratorios vivientes en la Amazonía (ubicados en Iquitos, Perú, y Tena, Ecuador) para fortalecer la investigación aplicada y el aprendizaje experiencial. Estudiantes y académicos interdisciplinarios participan en estadías en campo, donde co-crean proyectos junto con comunidades rurales e indígenas (kokama, matsés, kichwa y shuar), abordando desafíos sociales y ambientales mediante la metodología de service learning. Este modelo contribuye a la modernización e internacionalización de las instituciones de educación superior involucradas, fomentando la movilidad académica, la transferencia de conocimiento y el compromiso socioambiental
Morfológicas del hipocampo utilizando inteligencia artificial: una primera base de datos en el Ecuador
- Investigación e Innovación
- Desarrollar una herramienta de inteligencia
artificial que sea útil para el radiólodo general a la hora de realizar de
manera adecuada una volumetría hipocámpica - El proyecto propone el análisis de características morfológicas del hipocampo mediante inteligencia artificial, con el fin de generar la primera base de datos de referencia en el Ecuador. Su objetivo es desarrollar una herramienta de apoyo para radiólogos generales, que facilite la realización precisa y estandarizada de volumetrías hipocámpicas, contribuyendo así al diagnóstico temprano y seguimiento de patologías neurológicas como la epilepsia y las enfermedades neurodegenerativas.
Actividades
- Desarrollo de modelos computacionales avanzados (FEM/DEM) para el estudio del comportamiento de materiales y estructuras.
- Diseño y validación de aplicaciones de inteligencia artificial y Generative AI para ingeniería y ciencias aplicadas.
- Implementación de proyectos de reciclaje y gestión de residuos de construcción con enfoque en sostenibilidad y economía circular.
- Estudios de análisis de ciclo de vida (LCA) aplicados a procesos constructivos y materiales alternativos.
- Investigación aplicada en biomecánica y odontología, integrando simulaciones numéricas y herramientas digitales.
- Prototipado y evaluación de soluciones basadas en la naturaleza para la protección de fuentes de agua y control de contaminación.
- Publicación de artículos científicos y transferencia de resultados en congresos, revistas indexadas y proyectos con la industria.
- Modelación computacional de materiales granulares mediante DEM y FEM.
- Simulación de comportamiento de hormigón y estructuras con normativas internacionales.
- Aplicación de Generative AI en la ingeniería civil y biomédica.
- Análisis biomecánico computacional aplicado a odontología.
- Reciclaje y reutilización de residuos de construcción en nuevas aplicaciones.
- Estudios de ciclo de vida (LCA) en materiales y procesos constructivos.
- Diseño de soluciones basadas en la naturaleza para la gestión integral del agua.
Publicaciones
Alianzas
- Universidad del Bio Bio - Chile
-
Universidad de Wismar - Alemania
-
Universidad Católica - Chile
-
Universidad Técnica de Berlín - Alemania
-
Universidad de Exceter - Inglaterra
Contacto
- Lider de Grupo: Carlos Fabián Ávila Vega
- Dirección: UTE - Campus Occidental. Av. Mariscal Sucre s/n y Mariana de Jesús
- Correo: calos.avila@ute.edu.ec
NB-LAB: Nature-based living-lab for interdisciplinary practical and research semester on sustainable development and environmental protection in the Amazonas Rainforest
Click Here