GRUPO DE INVESTIGACIÓN ESTUDIOS CULTURALES EN ARTES AUDIOVISUALES & DISEÑO / CULTURAL STUDIES IN AUDIOVISUAL ARTS & DESIGN.
ECAD – Estudios Culturales en Artes Audiovisuales & Diseño es un grupo de investigación fundado con el objetivo de profundizar en el análisis y comprensión del ámbito gráfico y audiovisual, abordando tanto aspectos locales como internacionales. Este grupo se compromete a explorar las intersecciones entre el diseño gráfico y las artes audiovisuales, examinando cómo influyen y reflejan las expresiones culturales en estas disciplinas. A través de investigaciones innovadoras y enfoques interdisciplinarios, ECAD busca contribuir al avance del conocimiento en el campo, promoviendo el diálogo crítico y la reflexión sobre la influencia cultural en el diseño y las manifestaciones audiovisuales en la sociedad contemporánea.
Líneas de investigación
- Arquitectura.
- Urbanismo.
- Construcción.
- Artes Visuales.
Objetivo
-
Profundizar en el análisis y comprensión del ámbito gráfico y audiovisual, abordando tanto aspectos locales como internacionales.
Integrantes
- Lider de Grupo: René Fernando Idrovo Zambrano - Facultad de Arquitectura y Urbanismo
- Esteban Francisco Vallejo Cifuentes - Facultad de Arquitectura y Urbanismo
- Fausto Daniel Santos Tapia - Facultad de Arquitectura y Urbanismo
- Luis Felipe Travez García - Facultad de Arquitectura y Urbanismo
- Santiago Martin Pazmiño Chávez - Facultad de Arquitectura y Urbanismo
- Luis Fernando Ortíz Castro - Facultad de Arquitectura y Urbanismo
- Julianna Belén Montes De Oca Coral - Facultad de Arquitectura y Urbanismo
- Andrea Teresa Angulo Granda - Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Proyectos
Estudio Epidemiológico Prospectivo de Cohorte para determinar los factores de riesgo de las crónicas no transmisibles presentes en la población urbana y rural del Ecuador (PURE) 2017-2030.
- Investigación e Innovación
- Determinar el impacto de las variables
comportamentales
(tabaquismo, alcoholismo actividad física y dieta), psicosociales (estrés,
depresión),
socioeconómicas y biológicas (presión arterial, diabetes, obesidad) en el
desarrollo de
enfermedades crónicas no transmisibles y sus diferencias entre las comunidades
urbanas y rurales del Ecuador. - El estudio internacional PURE (Prospective Urban Rural Epidemiological Study) es una investigación de cohorte que explora, desde hace más de una década, la relación entre factores sociales, económicos, medioambientales y biológicos con las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). Sus hallazgos muestran que los países de bajos ingresos presentan una mayor incidencia de eventos cardiovasculares y mortalidad, debido tanto a la alta prevalencia de factores de riesgo como a la limitada disponibilidad de servicios y tecnologías médicas, especialmente en zonas rurales.
Ecuador participa desde 2018, con una cohorte de 2028 personas de entre 35 y 70 años del Distrito Metropolitano de Quito (ámbitos urbano y rural), el estudio prevé su seguimiento hasta 2030.
Características clínicas, fenotipo y genética de la Esclerosis Lateral Amiotrófica en Ecuador: Estudio prospectivo multicéntrico (ELAE-P) en Quito, Guayaquil y Cuenca entre 2022 y 2025.
- Investigación e Innovación.
- Identificar la relación de las características clínicas, el fenotipo, la genética, con la supervivencia en personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica en Quito, Guayaquil y Cuenca entre los años 2022 y 2025.
- El estudio ELAE-P es un proyecto prospectivo multicéntrico desarrollado en Quito, Guayaquil y Cuenca (2022–2025) que busca caracterizar la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en Ecuador. Su objetivo es identificar la relación entre las características clínicas, el fenotipo y la genética con la supervivencia de las personas diagnosticadas, aportando.
Estudio epidemiológico transversal para determinar las características clínicas, biomarcadores, complicaciones e impacto en el estilo de vida ocasionado por la pandemia COVID–19, en una población de 35 a 70 años en el Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador entre los años 2022 y 2023.
- Investigación e Innovación.
- Determinar el impacto de las variables comportamentales
(tabaquismo, alcoholismo actividad física y dieta), psicosociales (estrés, depresión),
socioeconómicas y biológicas (presión arterial, diabetes, obesidad) en el desarrollo de
enfermedades crónicas no transmisibles y sus diferencias entre las comunidades
urbanas y rurales del Ecuador. - El estudio internacional PURE (Prospective Urban Rural Epidemiological Study) es una investigación de cohorte que explora, desde hace más de una década, la relación entre factores sociales, económicos, medioambientales y biológicos con las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). Sus hallazgos muestran que los países de bajos ingresos presentan una mayor incidencia de eventos cardiovasculares y mortalidad, debido tanto a la alta prevalencia de factores de riesgo como a la limitada disponibilidad de servicios y tecnologías médicas, especialmente en zonas rurales. Ecuador participa desde 2018, con una cohorte de 2028 personas de entre 35 y 70 años del Distrito Metropolitano de Quito (ámbitos urbano y rural), el estudio prevé su seguimiento hasta 2030.
Efectos de un Comic-Book educativo, denominado “héroes de la guitarra” para mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas de la epilepsia en estudiantes de 13 a 15 años edad pertenecientes a unidades educativas de zonas urbana y rural de la provincia de pichincha, ecuador (ComicCAP-Ecuador), 2024 a 2025.
Actividades
- Diseño y ejecución de proyectos de investigación en enfermedades crónicas no transmisibles, salud pública y neurociencias.
- Recolección, análisis y publicación de datos epidemiológicos y clínicos en revistas científicas de alto impacto.
- Colaboración interinstitucional con universidades nacionales e internacionales para fortalecer la producción científica.
Publicaciones
-
An alternative storyboarding approach for designing films with immersive 3-D sound
-
De EnchufeTV a 2bOriginals: Product placement en las películas de 2bLatam
-
Dolby Atmos: A Breakthrough in Cinema Sound?
-
Quito sin autos: Análisis sobre el cartelismo social como forma de persuasion
-
Reflejos de lo cotidiano. Explorando la esencia del cine ecuatoriano a través de Ratas, Ratones, Rateros.
-
El Diseño gráfico automatizado: un análisis crítico detrás de la inteligencia artificial
-
Educar al algoritmo: Los imaginarios sobre la personalización en Spotify como forma de aprendizaje mediático
-
Visualidad y la construcción de estructuras de pensamiento e imaginarios sociales en la virtualidad
Alianzas
Contacto
- Líder: René Fernando Idrovo Zambrano
- Dirección: UTE Matriz, Rumipamba s/n y Bourgeois
- Correo: rene.idrovo@ute.edu.ec