GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN SISTEMAS EMBEBIDOS Y ROBÓTICA
El grupo GISER está enfocado en la investigación y el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que integran la mecatrónica, la robótica, la inteligencia artificial, la automatización, los sistemas embebidos y sistemas energéticos eficientes para abordar desafíos complejos en diversos sectores industriales. De esta manera se pretende contribuir en el desarrollo de tecnologías innovadoras que permitan a las industrias ser más eficientes, sostenibles y receptivas a las necesidades cambiantes, contribuyendo en última instancia a un futuro más inteligente y conectado.
Líneas de investigación
- Mecatrónica.
- Robótica y energías.
Objetivo
Avanzar en la integración de robótica e inteligencia artificial con sistemas mecatrónicos para desarrollar soluciones innovadoras para la gestión sostenible de la energía, automatización y sistemas de control. El fin es crear soluciones que no solo sean altamente eficientes, sino que también contribuyan a la sostenibilidad y la optimización de recursos en diversos sectores productivos.
Integrantes
- Lider de Grupo: Nelson Ramiro Gutierrez Suquillo - Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias
- Luis Miguel Sánchez Muyulema - Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias
- Jonnathan Ismael Chamba - Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias
- Diego Andres Guffanti Martinez - Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias
Logros destacados
Proyectos
Sistema robótico para amplificación de la fuerza de las extremidades superiores en la realización de tareas laborales
- Investigación e Innovación.
- Desarrollar un sistema capaz de reducir la fatiga que sufren las personas debido a tarea laborales pesadas y repetitivas, mediante el procesamiento de señales provenientes de los músculos de las extremidades superiores para el diseño y fabricación de un sistema robótico de ayuda en estas tareas.
- El presente proyecto de investigación se enfoca en el diseño y desarrollo de un prototipo de exoesqueleto flexible orientado a la amplificación de fuerza en actividades laborales que demandan esfuerzos físicos intensos y repetitivos. Su propósito principal es reducir la fatiga muscular en trabajadores mediante un sistema robótico de asistencia que actúe en función de señales bioeléctricas captadas directamente de los músculos.
El prototipo se construirá a partir del análisis de señales electromiográficas (EMG) obtenidas de los músculos de las extremidades superiores, específicamente durante movimientos de flexión-extensión y aducción-abducción bajo una carga máxima de 6 kg. Estas señales permitirán identificar los parámetros biomecánicos clave para diseñar tanto el sistema de transmisión mecánica como el sistema de control embebido que replica los movimientos del usuario en tiempo real.
Actividades
- Desarrollo de proyectos de investigación interdisciplinarios que permitan solucionar las necesidades y requerimientos que se presentan en diversos sectores productivos del país.
- Desarrollo de prototipos: diseño, simulación y construcción de robots o sistemas mecatrónicos que integren inteligencia artificial y sistemas embebidos para resolver problemas específicos.
- Análisis y modelado: Utilizar herramientas matemáticas y software de simulación para predecir el comportamiento de los sistemas y poder validar los resultados obtenidos en la fase de diseño.
- Transferencia de tecnología: Colaborar con la industria para llevar las innovaciones del laboratorio al mercado.
- Publicación de resultados: Redactar artículos científicos, informes técnicos y presentaciones para difundir los hallazgos en conferencias y revistas especializadas.
- Participación en redes de investigación: Unirse a redes a nivel nacional e internacional para acceder a recursos y conocimiento de vanguardia.
Publicaciones
Alianzas
Contacto
- Líder: Nelson Ramiro Gutierrez Suquillo
- Dirección: Universidad UTE, Campus occidental
- Correo: nelson.gutierrez@ute.edu.ec